sábado, 11 de septiembre de 2010

PERSAS 539 – 339 a.C

Tras la caída del los Babilónicos introducen de manera generalizada el traje encajado propio de las zonas frías.

Así mismo introducen la seda, que sería el material emblemático de Oriente, asociado a las clases altas y los trajes de ceremonia.

Son ricos y variados sus estampados de diversos colores, con formas geométricas y representaciones de animales fantásticos. Sus técnicas de estampación serian fundamentales para los textiles de la actualidad.

Con ellos aparece el traje cosido y ceñido al cuerpo, aunque también combinado con el traje drapeado.

Traje diario: Unisex, túnica corta de manga ceñida y larga
Pantalón largo abombachado o ceñido y drapeado.
Abrigo amplio de cuello liso con piel de camello. Kaftán.
Calzado cerrado con la punta ligeramente levantada.

Traje ceremonial: Confeccionado en seda, en esta caso no era igual para ambos sexos.
En el caso del hombre consistía en una túnica de manga larga y amplia que era sujetada por un cinturón ancho en la cintura.
El de la mujer cerraba en las muñecas las mangas de la túnica.
También usaron velos, pero solo como decorativo, no para ocultar como el caso Islam.

No hay comentarios:

Publicar un comentario