sábado, 11 de septiembre de 2010

MESOPOTAMIA. REGIÓN DE LAS CIVILIZACIONES QUE VIVIERON ENTRE LOS RÍOS TIGRIS Y EUFRATES

BABILONIA 2.000 a 1750 a.C

Fue uno de los grandes imperios de Mesopotamia, actual Iraq. Gobernada por los sumerios.

Desarrollaron un refinamiento técnico en la elaboración de tejidos. Traje completo que implicara el uso de mangas y costuras que aparecieron hacía 2500 A.C (túnica – camisa) También destacada a principios de nuestra era en los hallazgos de las tumbas coptas y usada a lo largo de varios periodos posteriores.

Este tipo de tejidos eran denominados Konakés. Cuya variación planteaba el uso desde la cintura algunas veces con tirones gruesos de lana suelto y diseños geométricos. Eran prendas de carácter ritual

Sus prendas poseían una mayor complejidad decorativa y tendencia al uso de prendas más encajadas y complejas. Se solía teñir con colores sólidos, entre ellos el más destacado el Púrpura, que de hecho fue siempre en la antigüedad considerado un color de alta sociedad y de poder, en parte debido a la dificultad para conseguir el pigmento con el cual se teñían las prendas.

Los vestidos llevaban borlas y flecos. Abundaban los colores brillantes, rojos, azules, verdes.
El cabello largo y las barbas eran cuidadosamente dispuestos en forma de bucles prietos y ajustados. Poco se sabe de la indumentaria femenina. Las mujeres vivían retiradas de la vida publica, y no figuran en los bajorrelieves y esculturas que nos han dejado.


ASIRIOS 1300 – 625 a.C

Mayor ornamentación y uso del traje encajado.
Pueblo de carácter militarista e imperialista da protagonismo a las joyas, que muchas veces fueron el botín de guerra y simbolizaban el poder sobre los enemigos.
Por su carácter belicoso, la indumentaria militar es importante. Introducen las corazas de cuero con escamas metálicas, el casco cónico de piel o bronce con orejeras y pantalones de cuero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario