sábado, 11 de septiembre de 2010

GRECIA

Sus vestidos son sencillos, por lo general se conforman de una tela rectangular (chitón o himatión)que colocaban sobre un hombro sujetada por broche (fíbula). A lo que de modo general se denomina túnica.
Sus trajes no sufrieron grandes modificaciones a lo largo del tiempo y se puede apreciar en ellas la sencillez y relación con el interés arquitectónico. (columnas).
Generalmente utilizaban lana para realizar sus prendas, y el color predominante era el blanco crudo de las telas. Sólo algunas franjas de color rojo o verde eran utlizadas en ocasiones especiales.

Otra prenda utilizada por las mujeres era el Peplo, chal rectangular que iba del hombro a la cintura.

Los griegos conocían la seda, el algodón, el lino y la piel de los animales. El lino se cultivaba en Asia Menor
El vestido de un hombre solía constar de dos piezas: una interior el quitón y una exterior, el manto o himation. Los hombres no llevaban ropa interior debajo de la túnica.

El Chitón podía ser dórico o jónico. El dórico consistía en un rectángulo de tela que envolvía libremente el cuerpo y a veces lo ceñía un cinturón, un broche o alguna costura. El quitón podía llegar hasta los pies; entonces se llamaba quitón poderés. Los hombres no llevaban ropa interior debajo; la túnica hacía de camisa. El jónico era de lino. Realmente, era un camisón con mangas que llegaba más abajo del codo. Servía para los dos sexos y se consideraba apropiado para personas de mediana edad.

La exómida era el mono de trabajo de los esclavos, de los artesanos y de los soldados. Era un vestido corto, ceñido a la cintura con un cinturón y al hombro con un nudo, lo que permitía el movimiento de ambos brazos.

El vestido Femenino

Es muy parecido al masculino; sólo difiere en el color y en la forma de ajustar la tela. El peplo es un chal de lana abierto, propio de las espartanas, atado a los hombros con una fíbula, que podía ser totalmente abierto por uno de los lados o cerrado con costura. Si era muy largo, podía tener un repliegue. Al peplo se le solía hacer una costura de la cadera al pie, pudiendo llevar entonces cinturón. Este peplo, aunque las más refinadas dejaran de usarlo, siguió siendo el traje de las campesinas y de la mayoría de las mujeres del pueblo, además de las esclavas.

En cuanto al calzado, hemos de decir que por las calles de Atenas y por casa se solía caminar descalzo. Fuera se utilizaban zapatos y sandalias. Las sandalias eran simples suelas de corcho, madera o piel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario