Este tipo de atuendo deriva de la Reina Victoria de Inglaterra. Durante su reinado Inglaterra alcanzo un alto nivel industrial que lo posiciono en realcion al resto de Europa. Gran Bretaña es la potencia dle momento, casi la mitad de la poblacion europea vivia en algun area gobernada por esta reina desde Londres. Al quedar viuda, la reina se auto impone un atuendo de premanente luto. Vestia un traje de extrema sobriedad, austero. De hecho, la muerte era algo muy comun en aquella epoca, por lo que la indumentaria hacia alarde de esta situacion de constante duelo. La expectativa de vida era de solo cuarenta y dos años en promedio, y la mortalidad infantil era altisima.
Con relacion a esto, se extiende en alguna epoca el usar camafeos con la imagen de las personas fallecidas y amadas, hacer anillos o aretes con el cabello de los muertos y realizar fotografias postmortem, como forma de recordar al ser querido.
Habia cuatro periodos de luto, cada uno de los cuales exigia ciertas carectaristicas a llevar en la indumentaria.
Niños: Prendas de color blanco con adornos negros en epoca de verano.
Prendas de color gris en invierno.
Primer luto o luto riguroso: UN año y un dia.
Trajes de dos piezas: corpiño y falda.
Largo velo de crepe negro que llegaba hasta la cintura o las rodillas y estaba sujetado a un pequeño sombrero denominado bonete, de color blanco.
Se usaban joyas con piedras de azabache.
Segundo Luto: Seis meses o el resto de la vida tal como lo llevo la reina Victoria.
Bonete adornado con flores y cintas blancas.
El velo se acorta y se levanta sobre la cabeza.
Se utilizan joyas hechas con cabello del difunto.
Tercer luto: De tres a seis meses.
Se podia dejar de usar el bonete y el velo.
Cuarto periodo:
Los trajes podian ser diseñados a gusto de la ultima tendencia de moda.
Colores a medio luto como: gris, malva, violeta, lila y blanco.
Es la epoca del auge de la revolucion Industrial y la creacion de la clase media.
Luego de la aparente ligereza de la silueta femenina en la moda Imperio,con siluetas griegas, reaparece para este momento el corse con doble proposito: sosten de pechos y como cinturon para reducir la cintura.
La busqueda de la silueta femenina se centra en la forma reloj de arena. Los hombros eran artificialmente inflados y las mangas amplias llamadas jamonadas seria caracteristicas de este periodo. Se enfatiza el uso de encajes en cuello alto y mangas.
El traje masculino por su parte, se hizo mas ajustado. Abrigos de cola larga, caderas y pecho acolchonados para exagerar la figura, con lo cual se tiende a una nueva feminizacion de la figura masculina. Cuellos altos y laminados,atados con varios tipos de lazos. Cintura ceñida.
El uso de sombrero sigue siendo importante, pero su forma comun es de copa alta.
En los hombres es predominante el gusto por el cabello rizado, el uso de patillas y bigote.
No hay comentarios:
Publicar un comentario